No es necesario amar nuestro cuerpo todo el tiempo, ni cada parte de él. Sería ideal, pero pueden existir partes que no nos gusten tanto o que creamos poder mejorar. El punto es poder separar nuestra imagen de nuestra autoestima.

El problema radica en la emoción que atamos a nuestro cuerpo físico y las conclusiones que nuestra mente crea de eso. Tener piernas robustas para una persona puede significar algo positivo, mientras que para otra puede ser negativo. Es el sentido que le otorgamos al hecho.
En general, cuando tomamos una parte de nuestro cuerpo que no nos gusta y nos genera una emoción negativa, nuestro cerebro está buscando evidencia para confirmar una creencia que tenemos de nosotros mismos.
Hay que separar nuestras características físicas de la percepción de nuestro ser, del valor que nos otorgamos y los pensamientos que tenemos:
Si mis brazos tienen más grasa de la que me gustaría o no lucen tonificados, es un hecho. Por supuesto que podemos indagar en cuál es el punto de comparación, porque siempre hay un esquema visual en el que nos basamos para evaluar dónde ubicarnos nosotros y, si bien no está mal la comparación, porque podemos utilizar a la otredad como inspiración, es una línea muy delgada entre usarla para motivarnos o para castigarnos y crear historias en nuestra cabeza que demuestren por qué no somos suficientes.
Por ejemplo: me gustan los brazos de una mujer, luego, al mirar los míos, descubro que no lucen como los de ella.
- Conclusión 1: Me gustan los brazos de esa mujer pero no me genera un malestar.
- Conclusión 2: Me gustan los brazos de esa mujer y voy a ejecutar un plan de entrenamiento y alimentación para cambiar los míos.
Aquí pueden suceder 2 cosas: no logro cambiarlos, por lo tanto me frustro y genero una historia para confirmar mis creencias; o decido que no es tan importante para mí. - Conclusión 3: No me gustan mis brazos y esto demuestra que… (no soy suficiente, nadie me va a querer, etc)
En un primer lugar lo que buscamos lograr es la neutralidad con nuestro cuerpo. Simplemente es como es y hay infinitas variables fisiológicas en el mundo.
Mirror checking: Estar diariamente y reiteradas veces mirando nuestro cuerpo en el espejo es una práctica nociva. Esta práctica parte de la búsqueda de confirmación de una creencia o un estado de ánimo.
Crea tu propia página web con Webador